Hoy en nuestro blog os vamos a explicar cómo realizar una cata de un vino de una manera sistemática, que os va a ayudar a disfrutarlo mucho más.

La cata se divide en tres fasesvisual, olfativa y gustativa. En este artículo empezaremos por la visual.

FASE VISUAL DE LA CATA

Para apreciar la fase visual de un vino tenemos que poner la copa delante nuestro e inclinada 45º sobre un fondo blanco con letras escritas. En esta fase distinguiremos lo siguiente:

  • Limpidez
  • Capa
  • Color
  • Ribete

  • Observaremos la limpidez del vino, es decir, que no esté turbio ni tenga presencia de posos.
  • Ahora apreciaremos la capa o intensidad colorante del vino. La calificaremos en baja, media y alta.

1. Capa baja: cuando leemos perfectamente lo escrito en el fondo blanco.

 

2. Capa media: vemos que hay letras, pero nos cuesta o no podemos leerlas.

3. Capa alta: no vemos las letras.

La capa nos puede servir de ayuda para distinguir la variedad de uva con la que ha sido elaborado, pues hay unas con más intensidad de color que otras. Por ejemplo, las variedades Syrah como Nuestro Mal Paso de la DOP de Méntrida, o Tempranillo serían capa alta; la Garnacha o Mencía, capa media y la Pinot Noir, el paradigma de capa baja.

En cuanto al color, este es un tema muy discutido. Ha habido varios intentos serios de establecer una escala, pero nunca se ha llegado a un acuerdo. Lo que, por ejemplo, un pintor llama “rojo burdeos”, un enólogo o sumiller lo llamaría “rojo picota madura”. En fin… los vinos son para beber, no para pintar.

 

UN VINO SIN DEFECTOS TIENE QUE SER LIMPIO Y BRILLANTE

Continuamos con la copa inclinada. Veremos que, en la parte de arriba de la copa, donde por la posición hay menos vino, el color del mismo cambia. Esto se llama ribete y nos da una idea de la edad del vino.

  • Vino tinto. En los vinos jóvenes el ribete tendrá tonos azules o violáceos y color teja en los más añejos, que denota evolución.
  • Vino blanco. Los tonos de los vinos más jóvenes serán amarillos o verdosos, y según envejecen nos recordarán al color del oro.
  • Vino rosado. Si son jóvenes, los tonos son azulados y color piel de cebolla en los más evolucionados.

Como veis, siguiendo estos sencillos pasos podéis saber más del vino que estáis a punto de degustar. En el próximo artículo de nuestro blog explicaremos la FASE OLFATIVA.

Bodegas Canopy ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Marketing Digital Internacional con el objetivo de mejorar su posicionamiento online en mercados exteriores durante el año 2019. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE DIGITAL de la Cámara de Comercio de Toledo.


Canopy Consul SL ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido optimizar su sistema de gestión y el contacto con sus clientes a través de Soluciones de Comercio electrónico. Esta acción ha tenido lugar durante 2020. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Toledo.

Fondo Europeo de Desarrollo Regional
Una manera de hacer Europa